martes, 17 de julio de 2007

jack bauer tiene razón

No es por alardear, pero lo que aquí se anunciaba pocas horas antes del comienzo de la Copa, hoy fue noticia en Olé.

Está todo bien, el plan marcha bien

No hay que ganar la Copa América, si la posta es el Mundial. Hay que perder todo, salir como máximo segundo en las eliminatorias, si vamos al repechaje con Nueva Zelanda mejor. Los partidos de preparación antes del 2010 hay que perderlos todos, los jugadores tienen que ser señalados como basura, ser odiados por todos, y así por fin ganar el Mundial. Asi que no hay que lamentar nada, el plan arrancó bien, ya se fué el ñoqui de la selección Juan Sebastián Verón, asi que todo más que bien con miras al futuro.

domingo, 15 de julio de 2007

Brasil 3 - Argentina 0

Y eso que no jugaron Ronaldinho, Kaka, Adriano y cia.

A ver si nos damos cuenta de una vez por todas que BRASIL es mas (en todo sentido) y dejamos de creer que nos comemos crudos a todos.

Conformemonos con esto.

MEDIOTIEMPO

BRASIL 2 - ARGENTINA 0

Partido liquidado?.

in memoriam

(1967 - 1994)

sábado, 14 de julio de 2007

el duelo que no será



. esperando el partido que sí será, visiten el fló más brasuca de la copa américa, acá nomás, en parque chas.

La final soñada

Argentina Gana 2 a 0, minuto 40 del segundo tiempo.
El coco lo pone a Crespo.
Buscapié de Znt..., y en el segundo palo Hernán se esfuerza para empujarla al GOL!!!.
3 a 0 final.
Crespo se desgarra y juega su último partido en la selección.
Se deprime, deja el fútbol y se convierte en un oscuro representante de jugadores.

viernes, 13 de julio de 2007

Quedate chiquilin...



Esperemos que el sentido comun cunda entre el cuerpo medico de la seleccion y le recomienden unos dias mas (hasta el lunes, por lo menos) de cama. Es por su bien, claro, a ver si todavia por jugar la final se pierde la primer fecha del calcio contra el poderoso messina.

RELACIONANTES

Siendo hincha de boca y "fan" de Messi, creo que es nesario reproducir este video del choborra que dejó Santiago en los comments del post anterior. Por lo menos para poner en contexto la cosa ante tanto Fabri(me tenes las pelotas por el piso con Bielsa) chupamedias. Sabiendo que los goles no son en una final del mundo, creo que hay un par que hasta superan el de la pulga.

jueves, 12 de julio de 2007

Las Bolas Llenas

Estoy harto de las exageraciones en torno de Messi.
Crespo, 5 minutos después del gol se seguía agarrando la cabeza y comentando con sus compañeros.

Vignolo, diciendo que fue "Uno de los goles mas lindos de la historia de la Selección".

Macaya diciendo que cierren el estadio.

y a Victor Hugo casi se le escapa un "barrilete cósmico".

El gol estuvo bueno, pero fue una emboquillada de las que debemos haber visto unas 100.

El partido de Messi fue bastante flojo. Se lo vió bastante perdido en la cancha.

Ojo, yo pienso que es un fenómeno como jugador, pero de ahí a alabar todo lo que hace, me parece insoportable. En cualquier momento vamos a escuchar decir "Que manera de hacer un lateral!!", o "con que elegancia tiró la pelota afuera para que atiendan al lesionado".

No nos olvidemos de Tevez, que es, desde mi punto de vista, la gran figura del equipo.

La pregunta es...

...el boludo que relata los partidos en canal 13 : nunca vio un gol de sombrerito? Eso, o la competencia por ver quien es el boludo mas chupamedias y obsecuente del golden boy ya esta llegando a limites insoportables. Si, la puso como con un guante y todo, pero paren un poco...

(Genial ver a crespo en el banco comiendose los codos y pensando "yo podria haber estado ahi para cagar todo esto")

Desgarrándose las entrañas

La constante comparación entre Messi y Maradona no podía estar completa sin un relato descontrolado de Víctor Hugo Morales.

El comentario del partido esta vez se lo dejo al resto.
"Messi siempre me da toda la impresion de ser lo que los ingleses llaman "one trick pony", algo que "que basa todo su atractivo en una baza que se guarda bajo la manga y que, una vez descubierta, pierde el efecto sorpresa y con el toda su efectividad". Verlo es ver siempre la misma jugada en repeat : se la dan, se da media vuelta, va derecho a donde esta el jugador rival, trata de gambetearlo o ganarle en velocidad, y la pierde."
Folino por calle Santa fe hay una casa de disfraces buenísima, tienen unos de batman que la rompen :P

martes, 10 de julio de 2007

Mezclá azul y blanco!

Cada vez soy más fans del vecino Uruguay.
Mi deseo de que gane la semifinal que está jugando con Brasil no tiene nada que ver con su contrincante, ni con ningún tipo de "pica" que pueda existir entre ellos y Argentina en el fútbol.
Quiero que gane la selección uruguaya porque soy hincha, y porque la están rompiendo a pesar de estar 0-1. Una final Argentina - Uruguay no tiene ningún resultado posible que pueda amargarme del todo.
Dios cortó la luz porque no le gusta que Uruguay vaya perdiendo!

update:
Jajaja! Increíble Vagner Love en el piso y Lugano abrazándolo por la cabeza y apretándolo contra su pelvis. Viva el amor!
update 2:
Cuatro tiros de esquina y un tiro libre bien cerquita a favor de Uruguay en 4 minutos. Combustión espontánea para Doni ya! Que se desmaye por lo menos.
update 3:
GOOOOOOOOOOOOOL! de Forlán, el más lindo jugador de toda la Copa América. Se empieza a hacer justicia futbolística.
update 4:
No hay justicia en este mundo.
update 5:
GOOOOOOOOOOOOL! De Abréu. Se pone 2-2 el partido. El gol fue como el de Mascherano a Perú.
update 6:
TIROS LIBRES DEL PUNTO DE PENAL!!!
Van 3-3 y patearon 4 cada uno. Qué emoción!!!
update 7:
la concha!

lunes, 9 de julio de 2007

domingo, 8 de julio de 2007

Argentina 4 - Perú 0

(escrito a las apuradas)

"Ahora medio que estamos obligados a golear, ¿no?", preguntaba Nico Lantos vía MSN luego de ver los 6 goles que México le hacía a Paraguay, manteniendo la tendencia de estos cuartos de final de resultados abultados. Durante los primeros 45 minutos parecía complicado. Una vez más, Argentina tenía la pelota pero no podía crear situaciones, se hacía lenta y predecible, y la defensa, que juega casi en la mitad de la cancha, sufría cuando ocasionalmente un delantero rival arrancaba con todo el campo para correr. El problema de la Selección es que quiere tener la pelota y jugarla por abajo -una actitud destacable- pero sus volantes se mueven poco, no se muestran. Ni Verón ni Cambiasso ni Riquelme son jugadores de gran dinámica, más bien todo lo contrario. Cuando alguno de los del fondo o Mascherano avanzan, el resto del equipo no se mueve para marcar el pase o generar espacios, es todo muy estático. El único inquieto de los once titulares es Messi, que se las arregla bastante bien porque es un fenómeno, pero que no puede hacerlas todas. Por eso se imponía la entrada de Tévez.

Con la entrada de Carlitos en el segundo tiempo cambió todo, por la simple razón de que el abanico de posibilidades se abre cuando él se suma a Messi pidiendo la pelota en el medio. Argentina deja de ser tan previsible y se mueve mucho más, hay sorpresa y hay explosión. Sin ir más lejos, el primer gol llega apenas a los dos minutos luego de una pared en velocidad entre Tévez y Riqueleme, que el 10 define muy bien con un bombazo de zurda inatajable. Riquelme sigue siendo determinante cuando aparece (otra vez dos goles y una asistencia increible), pero además hoy estuvo màs activo que durante los ùltimos partidos. No desapareció nunca.

Aunque que ya estaba todo liquidado, el juego mejoró todavía más con la entrada de Gago por Verón, pasando Mascherano a jugar por la derecha. La Bruja viene siendo medio intrascendente y su poca movilidad aporta al tedio de los primeros tiempos, mientras que Gago, que como ya sabemos es único en su especie y toca más pelotas por partido que ningún otro 5 en el mundo, es un jugador que se muestra siempre desmarcado para recibir y seguramente sería importante para terminar de una vez con esa lentitud exasperante. Mascherano la sigue rompiendo.

Quiero creer que para el siguiente partido contra México Carlitos va a salir de arranque. No tiene sentido seguir regalando los primeros tiempos. Me gustaría también que jugara Gago, aunque ya me parece más complicado. Como sea, creo que este partido sirvió para dejar bien en claro que la solución para los problemas de la Argentina está al alcance de la mano, en el banco de suplentes.

el mundo se rinde a sus pies

Los peores Loops de la selección

1. Zanetti (comentado por Diego P): agarra la pelota, corre para adelante. Lo alcanzan. Vuelve al mismo lugar de donde salió, con un tipo encima.

2. Aimar (vs paraguay): agarra la pelota cerca del area grande (salida de un corner, ponele), se pone de espaldas al arco cuidando la bola, se le acerca otro. se la sacan.

3. Aimar (vs Paraguay) Remix: agarra la pelota cerca del area grande (salida de un corner, ponele), se pone de espaldas al arco cuidando la bola, se le acerca otro. Le hace un caño. Se la pasa a su compañero peor parado.

4. Cambiasso: No la agarra del todo. La pierde. Arenga a un compañero.

5. Heinze: Desaparece. Aparece en el lugar donde uno espera a cualquier otro jugador de mejor técnica. Desaparece.

6. Messi: La agarra. Encara. Le pegan. La agarra. Encara. La pierde (despues de pasar muchas mas pantallas que Aimar). La agarra. Encara.

viernes, 6 de julio de 2007

Medallero

Conste que el unico motivo de este post es "forzar" a nuestros posteadores estrella a que salgan de su letargo y pongan el analisis critico, la cronica sesuda y la palabra justa sobre el Arg-Par.

Pocas veces se ve algo asi sobre el campo de juego, por eso no queriamos dejar pasar la oportunidad. 100% de efectividad, señores, 100%. No dejo pasar una chance, no desperdicio segundos en busca de otro premio que no fuese este. Para vos, lucho gonzalez, que en cada una de las pelotas que tocaste te mandaste una cagada, para vos que te cansaste de pasarsela a los contrarios dejando el contraataque servido, para vos que te cansaste de perderla y quedarte mirando al referi como diciendo "pero me pegó, seño, me pegó", para vos, el sensini de oro que premia tu dedicacion al tipo mas contraproducente de la cancha.

jueves, 5 de julio de 2007

Retro



5 Posibles epígrafes:

1. Muy Manchester el pijama de Batistuta.

2. Ruggieri, siempre con cara de orto.

3. ¿Qué hacía Giunta en ese equipo? (es increíble cómo el cerebro borra las cosas malas)

4. Nunca soporté a Galindez. Es como el oligo del pueblo, pero en su vertiente mas pesada e insoportable.

5. No sé si llega a ver en la foto un tornillo enorme que asoma debajo de la copa. La madera no parece muy buena. Medio una cagada como objeto.

Esta noche vuelve la alegría

Sigan discutiendo a Riquelme, a Messi o a Lucho González (¿?). Como ya dije, a mí lo único que me importa es el que esta noche vuelve a jugar de entrada...
Por unos días vuelvo al coquismo acérrimo...

martes, 3 de julio de 2007

hacia una dialéctica riquelmeana

Pareciera, según de quién vengan las críticas, que hubiese dos Riquelmes. Por un lado un jugador que tiene mucho la pelota pero no gravita en ofensiva, debido a que juega "siempre" para atrás o hacia los costados, ralentizando el juego y volviendo previsible cualquier intento de ataque de su equipo. Un pechofrío que juega sólo cuando quiere.
Y en otra parte, su clon aparece sólo cuatro o cinco veces por partido, en las que es decisivo, debido a lo letal de sus pases verticales y cambios de ritmo que dejan cara a cara a delanteros y volantes frente al arquero rival, y una pegada de antología que abre partidos complicados en el momento menos esperado. Un tipo que sólo aparece en los momentos importantes, pero se borra en la mitad de los partidos.

Nadie en su sano juicio puede decir que no es cierto que:

a) Riquelme tiene mucho la pelota.
b) Sabe demorar el juego, distribuyendo hacia atrás y los costados.
c) Sabe hacer cambios de ritmo que desequilibran en ofensiva.
d) Él mismo tiene llegada al arco rival.

Es evidente, entonces que ambas versiones coexisten en un solo jugador, que, por un lado, es importantísimo para el funcionamiento silencioso de la selección, que consiste en la absoluta supremacía en la tenencia del balón. Otra cosa es no coincidir con esa decisión del téncico, pero eso no se le puede achacar a Riquelme; y además lo hace maravillosamente bien. Por el otro lado, su aporte en la ofensiva, que muchos pretenden ignorar pero a esta altura es innegable, no se sostiene solo con goles y pases gol sino, a veces, con el pase anterior, con algo mucho más sutil y más difícil que es decidir cuándo el equipo debe cambiar el ritmo, que es lo que pasó durante todo el mundial de alemania, hasta la mitad del segundo tiempo de los cuartos de final en el que argentina, con riquelme en la cancha, le ganaba uno a cero al local en un partido que tenía totalmente dominado. el resto es historia conocida.

La Riquelme-dependencia: ¿Qué es? ¿Cómo la combatimos?

Esto en realidad iba a ser un comment en el posteo de abajo, pero iba a quedar demasiado largo, así que va acá:

Lo que en realidad uno pide cuando pide que la Selección no sea Riquelme-dependiente no es únicamente que haya otros jugadores capaces de encargarse de la creación cuando él no aparece, sino también que el mismo Román aprenda a jugar en un equipo que no juega para él. Que no quiera imponer su ritmo y su estilo en absolutamente todas las pelotas que toca. Que no pretenda que todo un equipo se adapte a él, sino que aprenda a adaptarse un poco al juego del resto. De lo contrario, cuando el equipo no juega como él pretende, directamente desaparece. Hay larguísimos pasajes del partido en los que Riquelme parece que no estuviera.

Sí, okei, en estos partidos fue determinante en un, digamos, 75% de sus apariciones, es un fenómeno, no hay discusión posible sobre su talento, pero si los riquelmistas a ultranza en lugar de taparse las orejas con las manos y gritar "Ahhh, dos partidos, dos goles, ahhh, no te escucho" se serenaran un poco, se darían cuenta de que lo que uno pide es que, en lugar de desaparecer tan seguido, se integrara. Riquelme todavía no se integró al equipo.

Hoy Riquelme es el equivalente al pateador del Fútbol Americano, que aparece 4 o 5 veces por partido y lo define. Entra a la cancha, patea, casi siempre acierta y vuelve a salir. Dos partidos, dos goles. Un genio el pateador. Pero el jugador de fútbol no puede darse el lujo de sentarse en el banco a descansar hasta que le llegue el turno de patear, porque en el medio hay un partido que se está desarrollando y él tiene una posición que ocupar. Salvo que el equipo juegue para él, claro, en cuyo caso no hay nada que discutir. Pero si vamos a poner al pateador a ocupar un rol más activo, entonces hay que avisarle que se tiene que mover un poco más, que tiene que seguir metiéndola esas 4 o 5 veces por partido, pero además tiene que seguir el juego de sus compañeros.

Lo que se le pide no es ni que sea el de Boca, ni que sea el dueño absoluto de la mitad de la mitad de la cancha, es otra cosa. Quizás sea pedirle demasiado, no lo niego. Pero es otra cosa.

las gatas floras

Hoy no me voy a encargar de los que dicen que Riquelme es horrible, ni de los que dicen que es bueno pero sólo para jugar en equipos chicos (como si Boca fuera un equipo chico), ni siquiera de los que dicen, como el editor de la sección de deportes de un importante semanario con ínfulas de mayor periodicidad, que Riquelme es peor que Belluschi.

Sacando a todos esos, que son indefendibles e inimputables, una gran mayoría del pueblo deporfílico argentino, tenía una sola preocupación en mente a la hora de hacer funcionar sus neuronas y de poner el concepto Riquelme al lado del concepto Selección: que el equipo no fuera Riquelmedependiente.

Ahora Basile ensambló un equipo que aprovecha las principales virtudes del 10, es decir: control del balón, buena pegada, criterio, desequilibrio y hasta, como ya lo había demostrado este semestre en Boca, llegada al área; sin que pase el juego siempre por él. A diferencia de Cardozo y Ledesma (y Clemente e Ibarra), que jugaban como flechas que se desprendían para buscar pases en cortada o para liberar de marcas el área; Verón y Cambiasso (y Zanetti y Heinze) funcionan más como alternativas al armador: toman el juego, descargan, van a buscar, se combinan, pero no sólo con Riquelme sino también entre ellos y con Messi y Crespo. EN Boca Riquelme recibe, descarga, se ubica y vuelve a recibir. Hasta que se haga un hueco. Esa es la dinámica. En la Selección Riquelme recibe, descarga, se reubica, y ya la bocha la tienen Verón, Cambiasso o Messi. Quizás la pelota vuelva a pasar por sus pies, pero no siempre. Entonces es lógico que Riquelme no se luzca tanto.

Sin embargo, repasemos: mandó el centro en el primero de Crespo contra EE.UU, hizo una buena pared con Messi antes del segundo de Crespo en ese partido, el pase a Tévez en el cuarto, e hizo el segundo y el tercero ayer. Suficiente, en dos partidos, como para darle la derecha. Y, si no, diganme qué otro jugador del equipo hizo lo mismo o más. Escucho.

Si lo que se reclama es que Riquelme sea el mismo de Boca, entonces, acepten que hay que tener una selección riquelmedependiente. Si lo que se quiere es que sea el dueño absoluto de la mitad de cancha, saquen a Verón y a Cambiasso: digo más, pónganle celeste y blanco a los 11 que ganaron la Libertadores, que, viendo el nivel que se ve en la copa, no sé si no serían candidatos.

Si no, dejen que Riquelme juegue como está jugando, uno más en un mediocampo plagado de jugadores con buen pie. La primera de una serie de alternativas válidas.

Ganar, no gustar y golear

Por segundo partido consecutivo la Selección hace 4 goles y deja dudas, lo cual es un avance con respecto a los amistosos previos a la Copa, en los que se limitaba a lo segundo. Una vez más la defensa sufrió mucho en las contras y en las pelotas paradas. Vamos, el juego que quiere imponer Basile -y que también quería imponer Pekerman- teniendo la pelota en todo momento, aunque más no sea para que no la tengan los rivales, hace que prácticamente la única forma en la que le pueden llegar al arco sea de contra o de tiro libre. Ya va siendo hora de que se acostumbren y de que dejen de correr desesperados para pegarle una patada o frenar con un topetazo al 9. Es insólita la cantidad de veces que un rival encara por el medio y lo tienen que bajar con falta, generando tiros libres que, está a la vista, tampoco saben como marcar. Pobre Basile, que ante cada ataque Colombiano se volvía loco gritando "¡Sin foul, sin foul!". Uno quiere suponer que es un problema que se soluciona con minutos de juego, pero, a pesar de lo que diga el Coco, la verdad es que yo ni me acuerdo cuál fue el último partido en el que dije "Qué bien jugó la defensa". Y por último: ¿qué le ven los técnicos a Heinze para ponerlo de titular? Nunca logra robar una pelota limpiamente, hace mal pases a dos metros, en ataque es directamente inepto, no se, no lo entiendo.

En el medio Mascherano volió a jugar muy bien, robando muchas pelotas, Verón tuvo más participación que contra Estados Unidos, Riquelme sigue pasando desapercibido durante casi todo el partido pero aparece en todas o casi todas las jugadas de gol, y Cambiasso levantó tanto que casi nos olvidamos de Aimar. Arriba a Messi, pobrecito, lo recagaron a patadas cada vez que la tocó (pero se la bancó muy bien), y Crespo metió un cabezazo en el travesaño e hizo el primero de penal. Pobre Crespo, pintaba para goleador de la Copa y ya no creo que pueda jugar más. Lo hubeira merecido.

Los cambios fueron todo un tema. El país entero esperando ver a Tévez y a Messi juntos, y cuando se lesiona Crespo y todos creíamos que el sueño se hacía realidad, entra Milito, para colmo a jugar tirado sobre un costado. ¡Ni siquiera era un 9 de área! No entendí muy bien por qué no entró Carlitos. ¿Jugará desde el arranque contra Paraguay? En el segundo tiempo entró Lucho González, que creo que después de Milito es el suplente que uno menos ganas tiene de ver en la cancha. Y faltando 7 minutos lo pone a Carlitos, pero lo saca a Messi. Tremendo el Coco, fue la anti-demagogia.

Lo que menos me gustó del equipo, y acá me voy a tomar el atrevimiento de coincidir con Macaya, fue cuando durmió el partido al pedo. En ese afán por tener la pelota, a veces se les va la mano. Está bien que iban ganando 3 a 1, ¿pero por qué no intentar seguir atacando? Colombia encontró el segundo gol y terminamos sufriendo al pedo. La excusa del Coco fue que los jugadores estaban ahogados (me mató cuando le dijo a Tití Fernández "Yo estoy ahogado, vos me imagino cómo estarás", derrumbándole la autoestima). Me parece que si Tévez entraba por Crespo podía guardarse un cambio para meterlo a Aimar por Riquelme o Verón y darle al equipo la velocidad que necesitaba para no quedarse dormido.

Esta nueva versión de Argentina gana y golea, pero no termina de gustar.

De cliches futbolisticos y posteos frustrados


A falta de un analisis "serio" sobre el Arg-Col, dos posteos frustrados :

1- Iba a otorgarle un "Lifetime achievement award a la irrelevancia" al p00p1 z4n3tt1, y va y pone una asistencia para que riquelme haga un gol de cabeza (!)
2- Iba a postear algo en tono "se solicita la presencia del señor diego milito en la copa america 2007 que actualmente se desarrolla en venezuela, tenga a bien presntarse en la concentracion del equipo argentino...", y va y hace ese gol de carambola. El futbol siempre da revancha.

Ah! Por radio mitre contaban que parte del estadio (leto aclaro "no todo, eh, no todo") cantaba "Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer". Uh-ah, comermierdas, uh-ah!

a todos los putos que no quieren a riquelme con la selección

sssssshhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

lunes, 2 de julio de 2007

de playstation

domingo, 1 de julio de 2007

No seas puto

Como para no ser menos que Fabbri en el hipotético ranking de frases de la Copa, hoy durante el segundo tiempo entre Brasil y Chile Vignolo nos regala la siguiente: "Está dolorido Elano". Finísimo.