sábado, 30 de junio de 2007

ACTIVIA ACTIREGULARES

Promediando el aburrido primer tiempo entre Uruguay y Bolivia, Alejando Fabbri, fastidioso, se queja de la falta de ritmo de nuestros vecinos orientales y nos regala involuntariamente una de las frases de la Copa: "El equipo de Tabárez tiene muchos volantes de tránsito lento". A comer compota, muchachos.

viernes, 29 de junio de 2007

Paciencia las pelotas

En el patido de ayer contra Estados Unidos la Selección tuvo un arranque para ilusionar. Fueron cinco minutos de jugadas cortitas, con Riquelme, Verón y Messi tocando de primera, y con mucha movilidad arriba. Pero es fue lo que duró el envión: 5 minutos. Después, no se si por el gol que encontraron los estadounidenses o qué, volvimos al viejo probelma de no saber cómo entrarle a un equipo que mete diez u once tipos en su propio campo. Otra vez la lentitud, los centrales saliendo del fondo con la pelota al piso sin saber a quién dársela, Heinze queriendo ir al ataque y perdiéndolas todas, la inmovilidad, el tedio, el fastidio, y todas esas cosas que al final del partido los jugadores y el técnico llamaron "Paciencia".

El Segundo tiempo arrancó igual, hasta que llegó el segundo gol (en la priemra jugada que tuvo un poco de velocidad y pases cortos desde aquel comienzo, con Messi corriendo rápido, Riqueleme tocando rápido, y Crespo desmarcádose rápido para quedar mano a mano, ese es el camino), y con la entrada de Aimar. No me queda del todo claro si el partido se abrió por la entrada de Aimar o por el segundo gol de Crespo, que obligó a que Estados Unidos saliera un poquito más. Seguramente por las dos cosas, ya que Aimar jugó muy bien y el equipo en general rindió mucho mejor con algo más de espacios.

En líneas generales, y estando un poco más frío que al final del PT, cuando pedía a gritos la entrada de Carlitos, me gustó la intención de juntar a los que saben, me da la sensación de que si Estados Unidos no encontraba ese gol y, por ende, no se metía tan atrás, la historia podría haber sido diferente. Si la Selección arranca ganando y obliga al rival a salir del fondo en busca del empate, creo que vamos a ver partidos mucho mejores.

De todas formas insisto en que hay que encontrar la forma de entrarle a las formaciones ultra-defensivas, porque como me decía Naza Chong anoche, prácticamente todos los equipos el mundo juegan hoy a refugiarse atrás y salir de contra. Y que no me vengan con que el equipo tuvo paciencia y no se desesperó, porque la realidad es que hasta que no entró el segundo, al equipo no se le caía una idea.

Por último, le digo SI a la sociedad entre Riquelme y Verón y/o Aimar para abrir defensas, aunque ayer Verón estaba medio molesto y no demostró mucho, SI a Messi, que a pesar de lo que diga Fernando en este blog es un crack, el jugador más veloz que vi dominando una pelota, el único que, aún haciendo siempre la msima, logra hacerla bien (¿a quién le importa que la pierda cinco veces si pasa otras cinco?) y que de a poco empieza a rendir en la Selección, SI a Crespo, que ayer ejemplificó a la perfección para qué lo quería yo en la Selección, SI a Carlitos Tevez, que le cambia la cara al equipo con tan solo poner un pie en el campo de juego, SI a Aimar, que está encendido y, a diferencia de Riquelme, Verón, Messi y Tévez, parece no sentirse especialmente observado y juega sin presión, contegiando al resto, NO al Cuchu Cambiasso, no tanto por defectos propios (me parece un buen jugador) sino porque en el banco hay mejores opciones, NO a Heinze y sus pies cuadrados, NO a Milito haciendo tantas faltas (aunque SI cuando está inspirado) y NO a mantener cuatro en el fondo cuando el rival ataca con uno o no ataca en absoluto. SI al Coco Basile, de todas formas.

la licenciada en modas Perica Pérez nos dice lo que está "in" y lo que está "out" en esta copa américa.

* está IN tirar paredes, como Verón con Messi un par de veces.
* está OUT tirar pelotazos, como Verón el resto del partido.
* está IN ganar todas las pelotas que pasan por mitad de cancha, como Mascherano.
* está OUT hacer mal todos los pases que pasen mitad de cancha, como Gago.
* está IN tener salida por ambas bandas.
* está OUT tener un equipo heinzedependiente.
* está IN Aimar por Cambiasso.
* está OUT el look Bellushi del yanqui que entró al final del partido.
* está IN la delantera
* está OUT la defensa

La historia siempre se repite


Messi siempre me da toda la impresion de ser lo que los ingleses llaman "one trick pony", algo que "que basa todo su atractivo en una baza que se guarda bajo la manga y que, una vez descubierta, pierde el efecto sorpresa y con el toda su efectividad" (1). Verlo es ver siempre la misma jugada en repeat : se la dan, se da media vuelta, va derecho a donde esta el jugador rival, trata de gambetearlo o ganarle en velocidad, y la pierde. Claro, de vez en cuando le sale y queda una jugada esteticamente brillante, pero, que hay del resto? En esto me hace acordar a otro jugador que tambien fue considerado "el prosimo maradona" y hoy no pasa ningun test de alcoholemia. En esto nuestro pretty boy messi tiene la derecha, cambio termidor por yogurisimo y salio ganando (por eso de la esterichia coli, la flora y fauna intestinal y demases); pero la sombra del antes mencionado, del lator y de otros calesiteros famosos que intentaron aplicar la logica del potrero ("mira como me los bailo a todos") al futbol grande y terminaron "descosiendola" (...en el ascenso de algun pais latinoamericano) tendria que servir de advertencia.

jueves, 28 de junio de 2007

Mové el banco

Al término del primer tiempo, y en coincidencia con los compañeros peronistas abajo firmantes, solicito al señor Director Técnico del seleccionado nacional, Don Alfio Basile, la inclusión de Carlos Alberto Tévez en lugar de Javier "Pupi" Zanetti para los segundos 45 minutos. El motivo de mi pedido radica en la penosa potencia ofensiva del rival, en la necesidad de inyectarle velocidad al equipo, en las ganas de ver a jugar a Carlitos, y en la esperanza de que, con tres en el fondo, Heinze y sus pies cuadrados dejen de pasar al ataque, por dios y la virgen santísima.

Modelo Neoliberal

El bloque peronista de este blog establece su negativa ante la impopular y gorila jugada PRO de no poner a Tévez en la cancha. No te olvides. Cuchu es Cambiasso.

Pintó el anticoquismo

Es oficial, los jugadores ya están en la cancha y Carlitos no está entre los once titulares. Retiro mi apoyo a la selección y a su técnico hasta que esta situación no se revierta.

lime vintage

bien.

síganme en este razonamiento:

diego latorre estuvo en pareja con zulemita me*em

carlos me*em estaba divorciado de zulema yoma, por lo que

zulemita era la primera dama.

y ahora volvamos al principio.

latorre era el consorte de zulemita, esto es

de la primera dama

y todos sabemos quién es el consorte

de la primera dama

por lo tanto

latorre fue presidente de argentina.

miércoles, 27 de junio de 2007

Top3. Momentos insoportables en cada partido relatado por Walter Nelson y Alejandro Fabbri en TyC Sports

3. Si un jugador le pega una patada fuerte a un rival, indistintamente Nelson o Fabbri dicen "Este jugador ya se puede sumar al club del Raspa-que-te-raspa". Generalmente es Gallo quien desde el campo acota: "Ya está para presidente del club, ¿eh?", a lo que enseguida el relator y el comentarista se apuran en contestar "Nooo, ese cargo es del Poroto Cubero". Siempre lo mismo, una y otra vez.

2. Si un equipo se pone dos a cero, el relator automáticamente pregunta "¿Lo digo o no lo digo?", pidiéndole permiso al comentarista para declarar el cotejo como "Partido Liquidado". La mayoría de las veces "no lo dice", por razones tales como "¿Sabés todo lo que falta todavía?", "Nooo, contra estos no te podés confiar", o, como ayer "Ni loco lo digo, es un partido internacional". El sentido de intentar adivinar si el ocasional perdedor podrá o no dar vuelta el partido, todavía no está del todo claro, la verdad.

1. Antes del inicio del partido, alguien pregunta algo así como "¿Cuántos cartuchos trajo Ramón?" Bueno, Ramón es un ser probablemente imaginario, nunca le vimos la cara, y se supone que cada uno de sus cartuchos equivale a un gol. Luego Walter Nelson les pregunta a sus corresponsales en el campo de juego, habitualmente Héctor Gallo y Eduardo "Ruso" Ramenzzoni, cuántos goles creen ellos que va tener el encuentro. Si alguien dice que va a haber un solo gol o ninguno, entonces Nelson responde "¡Ehhh, qué amarrete viejo!", y si arriesgan tres o cuatro, entonces la reacción es "¡Epa! Cómo se vino Gallito/El Ruso/Ramón". Si, por ejemplo, Ramenzzoni vaticinó tres goles y el partido va cero a cero, el relator dice "¿Y? ¿Qué pasa, Ruso?", como si Ramenzzoni pudiera hacer algo al respecto. A pesar de su imposibilidad para incidir en el comportamiento de los jugadores, el corresponsal, nervioso, contesta "Tranquilo, ya va a venir", o "Y bueno, todo no se puede". Y así podría seguir un rato largo cubriendo todos los ejemplos, pero creo que se entiende: Walter Nelson los obliga a arriesgar resultados completamente al azar (repudiándolos, además, si aseguran que habrá pocos goles) y después los recrimina si fallan, o los felicita si aciertan. Un enfermo.

PD: Apenas van dos partidos en esta Copa, pero Perú ya se perfila como la sorpresa del torneo. Vi únicamente el segundo tiempo contra Uruguay y no quiero ser exitista, pero lo que hicieron ayer fue muy bueno, pelota al piso, mucho toque, buen manejo en el medio, firmeza atrás, velocidad en el ataque, un partido que les salió redondo, con tres goles y uno mal anulado. Uruguay, en cambio, fue una sombra, no jugó a nada. ¿Qué viene primero? ¿El huevo o la gallina? ¿Uruguay fue un desastre por la clara superioridad de Perú, o Perú lo pasó por arriba porque los uruguayos son un desastre? Dudas que se aclararán con el correr de los partidos (lo del huevo y la gallina quizás continue siendo un misterio, aunque para mi la respuesta siempre fue "el huevo").

martes, 26 de junio de 2007

Ceremonia de Apertura

Fue muy rara, no?
Parecía sacada de una telenovela.
El sonido desfasado y esos cantantes.
Fue buenísima!!!!!

Hugo y Evo

Minuto a Minuto: si lo que lee está viejito presione F5.

Mi candidato a revelación:
Paraguay!

Final
Bolivia le empató siempre a Venezuela. Cosecha un punto cada una de las selecciones más "débiles" que se disputan la Copa América. El juego que mostró hoy venezuela no le va alcanzar para jugarle a "los grandes" y no la veo ni de mejor tercero; a Bolivia le pongo más fichas porque su juego me gustó, aunque creo que hace falta más trabajo "de equipo". Muuuy aburrido el segundo tiempo.

44 minutos: La toca Arango!!!
Además una aparente falta en el área de Bolivia vaticina un penal, pero a pesar del jugador revolcándose como una lombriz, no hay falta ni penal. Médicos, 3 minutos de alargue y saque de arco.

43 minutos:
Bolivia quiere empatar. Tiene sus jugadas y trata de adueñarse de los espacios que necesita para llevarlas a cabo; pero cada pase imprecioso termina con un pelotazo revoleado para Maldonada, y te digo que si recién no se iba al piso alla Palacio en el mundial era la victoria para Venezuela.

39 minutos: gooooooool de Bolivia. Arce.
Que venía probando como loco, de adentro, de afuera y con la asistencia de Mujica pudo hacer su gol.

38 minutos:
Bueno, sí estaba jugando Arango. Mucho ruido y pocas nueces. Bolivia la sigue teniendo y merece ganar, Venezuela es puro pelotazos y que Maldonado corra y la aguante.

31 minutos:
El suplente Darwin Vega tiene un tiro libre pegadito al área, más al centro que el de Arce en el minuto 23. Le pega una patada excelente riquelmezca, que casi es un golazo y se le fue apenitas afuera. Ufa!

28 minutos y medio:
la más linda del partido. Un pelotazo de esos a Maldonado le llega, claro, a Maldonado que la aguanta y hace un centro abierto, que si no se le abría tanto, era un golazo del compañero que llegó un nanosegundo más tarde de lo necesario.

26 minutos:
no se qué habrá pasado mientras fui al baño pero están por sacar a Joselito Vaca, el mejor junto al recientemente retirado del partido Fernando de Ornelas. Será que el DT se la ve venir y los quiere hacer jugar un poquito a todos?

23 minutos:
Me acabo de dar cuenta de que cambié la numeración, el primer minuto del complemento lo puse 46 y ahora estoy otra vez en los veinte. Un codazo cerca del área deja a Arce en el piso y Bolivia tiene un tiro libre prometedor. Con todo su equipo listo para cabecear, Mujica le pega al arco y la tira afuera. Saque de arco.

19 minutos y medio:
Creo que los venezolanos están entrenados para simular faltas cuando están por perder la pelota. Maldonado volvió a quedar cómodo para patear, pero la dominó el arquero. El comentarista habla de mano. El partido tiene muchos caídos. Un ataque del visitante termina en un córner, de este córner dos rebotes y el recién ingresado Peña tiene dos relativamente claras. No pasa nada.

14 minutos:
Cambio en Bolivia, sale Fernando de Ornellas, entra Darwin Peña (no es chiste, Darwin Peña).

12 minutos y medio: córner excelentemente pateado por Joselito Vaca, centro al punto de penal que se cuela por arriba del travesaño de casualidad.

10 minituos y medio: Goooooooool. Ricardo Páez entra solo, el hijo del técnico.

9 minutos:
Cada vez que, en cualquiera de los dos equipos, alguno gambetea maradoneanamente y llega al área, parece que los otros delanteros y los laterales se quedaron esperando para ver qué va a ser, porque ya ví a más de uno llegando hábilmente para estar solo en el área. Llegó el delivery.

7 minutos: Hoyos la pierde en el área y un pelotazo le cae a Maldonado, maravillosamente habilitado. Queda uno a uno con el defensor y lo pasa. Sin muchas posibilidades por estar muy al costado, prueba con el arco y el arquero, saliendo muy mal, igual se la queda en las manos. Saque de meta.

5 minutos:
Arce, Hoyos y Vaca lo tienen a Venezuela en un arco, y hay un poco de ping pong. El local no logra salir jugando. En 60 segundas 3 pelotazos "de ahogado" fueron anticipados por la selección boliviano que está más ofensiva que una puteada a la madre de uno.

46 minutos y 22 segundos: Joselito Vega lo prueba al uno local, previo enredarse y recontraanunciar su jugada, de manera tal no ocurre nada.

Naza me confirma que
el único partido que ganó el anfitrión Venezuela en la historia de la Copa América fue el de su debut contra Bolivia, por 3-0. Me cuenta que, a pesar de que el fixture de la Copa se sortea; para este partido inaugural Venezuela aclaró que el rival no se eligiría por azar "no hay bolillero que valga" porque, a modo de apoyo al país organizador y para despertar la simpatía y el furor futbolero del público venezolano, se decidió que el debut de la vinotinto sea contra bolivia, el rival más débil del torneo. Para mi les va a salir el tiro por la culata.

Como lo veo yo
Bolivia se está imponiendo. Me gustó el planteo de Venezuela de cuidar la pelota y aprovechar los errores de un visitante que tiene problemas para defender y sobre todo en la mitad del campo; pero en casa de herrero, cuchillo de palo, y el local terminó dejando más agujeros que una ametralladora en un auto de utilería. Y el gol en contra, claro. En cambio el visitante a fuerza de presión, cortó varios ataques y aprovechó también la indecisión de los delanteros del equipo contrario, a la hora de terminar una jugada. El famoso miedo al éxito, el miedo al gol. Si hay justicia gana Bolivia (y yo que hinchaba por el vino tinto me pongo a tomar chicha).

Fin del Primer Tiempo.

45 minutos:
Lateral ofensivo para Bolivia. El visitante aprovecha para otra de sus jugadas preparadas, directo para afuera. Saque de arco y un contragolpe que termina en otra comilona de Maldonado.

43 minutos:
El partido empezó de nuevo. Venezuela trata de tocar por abajo y Bolivia lo sigue probando a Vega pero le faltan dos detallecitos: fuerza y puntería. No parece un partido del ascenso pero no me parece que los jugadores estén para jugar con Brasil o Argentina. Ese Arango no está jugando, no? Esperemos que aparezca alguno porque otra metida de pata de Cicheros termina en un corner para el visitante. Joselito Vaca pone un alto centro que el arquero rechaza dando rebote, como decía mi amigo de The Guardian "it comes to nothing". Zzz.

38 minutos: goooooool del visitante! La venganza de Moreno!
Miro la repetición y me parece que fue en contra de Cicheros.

36 minutos:
Arce tiene otra como la del minuto 13 de Moreno. Pero afuera.

35 minutos: Arce a punto de perderla gana una falta y un tiro libre casi en el punto del corner. Se la deja a Joselito Vaca, pero el actual héroe Maldonado la gana y otra más perdida en cinco.

33 minutos: Bolivia se pierde tres chances en tres minutos.

28 minutos:
Un centro de cabeza de Vaca con varios de los suyos en el área parece peligroso pero es inofensivo. Bolivia la pierde y va el contragolpe. Pero el equipo local que se venía caracterizando por aprovechar los espacios, pierde su oportunidad de llegar solo y pierde la pelota para un costado. Se colgaron del travesaño?

25 minutos:
La torpeza de perdedor de Bolivia dura pero no se pronuncia. El equipo que dirige el Platiní latino se recupera y en pocos minutos la defensa Venezolana tiene que sacar dos remates de Joselito Vaca, que juega como un nueve (creo). Aún así, deja pasar al local, cuyo reciente marcador de gol, Maldonado, está solito en el arco y aún así se morfa un gol. Cabecea para cualquier lado.

20 minutos: gooooooool del local! Maldonado.

18 minutos:
el arquero Vega sale jugando con una patadita de nena que se merecía un gol ahí nomás, y los defensores la sacan por el medio. Milagrosamente Venezuela alcanza el arco boliviano y torpemente gana un corner. Ya estoy acostumbrada a este contra ataque boliviano, que termina con un centro tipo el de palacio a riquelme, pero nadie la llega a empujar. No pasa nada.

13 minutos y medio: el arquero Vega salva a su equipo después de un remate con mucha fuerza de Moreno, que encontraron milagrosamente las manos del uno Venezolano. Pero "casi" gol eh.

10 minutos: Amarilla para el boliviano Reyes y tiro libre muy cerca del área. Maldonado la deja pasar y el remate pega en la barrera. Otra barrera y un contra golpe peligroso que no tiene resultados porque el delantero no ve a su compañero solo cerca del lateral. Otro remate pobre y saque de arco.

7 minutos: Venezuela no la regala. Casi pierde la pelota con un lateral defensivo, aún así, no la revolea, y la juega por abajo incluso trabando y tropezando con los jugadores bolivianos que lo anticipan. Aguantando y tocando llega un "centro" bastante atrasado para Fernando de Ornelas que remata bastante bien, afuera.

4 minutos y medio:
el delantero Jaime Moreno anticipa y roba una pelota pasando la mitad de la cancha, llega con mucha habilidad gambetística a la puerta del área grande, pero a la hora de rematar la presión lo apura y pone una patadita bastante lejos del palo. Saque de arco.

1 minuto: Venezuela empezó teniendo la pelota y salió jugando. Bolivia presiona. El local llegó antes del primer minuto al arco contrario pero en forma desordenada y con poca fuerza. Eso le costó un rápido contraataque que tuvo que sacar el arquero.

El árbitro
es el ecuatoriano Mauricio Reinoso . El partido se juega en San Cristobal.
Hugo y Evo se pasean con Maradona.
El Presidente Chávez sentó una posición pública y ofreció su apoyo a su vecino Bolivia, potencial damnificado del posible veto a los estadios que están a cierta altura. Pero Morales es groso y hace jueguito.

La presentación de la copa reunió a Hugo Chávez y Evo Morales en el mismo palco, ambos luciendo equipos de gimnasia. Estuvieron sentados uno junto a otro, separados únicamente por Diego Maradona. Mucha cumbia y guajira celebrando el deporte en todos los países convocados a la Copa, todos representados por bailarines con enormes sombreros alegóricos. Qué lindo!

Venezuela - Bolivia

Primer partido de la Copa América que me permito cubrir de esta manera, en tanto tengo compromisos diplomáticos con el vecino Uruguay, que me han vedado (emocionalmente) aplicarme al seguimiento de su debút frente a Perú cuyo resultado me sume en un mar de lágrimas hipotéticas.
Sin bucear en el océano medio vacío de razones expliquen mi interés sobre este encuentro deportivo, me hundo profundo en el meollo e inauguro la temporada de minuto a minutos que espero traiga consigo el torneo a disputarse en Venezuela, donde, al márgen de algunas interrupciones en el órden democrático de las instituciones, no pasa nada desde los juegos Panamericanos del año de mi nacimiento.

Las selecciones

Venezuela:
La selección local, vestida de un bello color borra de vino (borravino), se ha ganado el apodo de La Vinotinto, en virtud de lo cual espero que derrote sangrientamente a su rival color hoja de coca, que es sabido que no pega. Si bien cuenta con el oscuro de precedente de haber ganado un único partido en la historia de su participación en la Copa América (uno solo!), y contar entre sus derrotas con números escandalosos (verbigracia: once - cero), la única victoria que registra en la historia del torneo es un 3-0, en su debút contra, adiviná quiénes? Sí, Bolivia -igual esto es aparente, no averigüé tanto-.
El técnico se llama Richard Páez, por lo menos no se llama Fito.
Dijo que va a poner "doble pivote", algunas teorías:
Si pivote en venezolano es cinco, entonces va a jugar con doble cinco, que si no entendí mal todo lo que me dijeron durante los últimos dos años, es algo muy moderno.
Si pivote en venezolano es uno, entonces me huele a descalificación.

Según trascendió forma así:
Arco: Renny Vega.
Defensa: Héctor González, Alejandro Cichero, José Manuel Rey y Jorge Rojas.
Mediocampo: Luis Vera, Miguel Mea Vitali, Ricardo David Páez y Juan Arango.
Cabeceadores: Giancarlo Maldonado y Fernando De Ornelas.
De toda esa gente los medios de comunicación me han obligado a mencionar a Juan Arango, Arangol, que es lo suficientemente groso para jugar en el Mallorca y estuvo al borde de la muerte por un codazo que le pusieron en un partido contra el Sevilla, perdiéndose por eso el partido que eliminó a su país de las eliminatorias del último mundial (huelo conspiración).
Fernando de Ornelas y Cichero también juegan en Europa (eso incluye Bulgaria).

Bolivia:
A la selección de Bolivia la tengo del único mundial que me interesó en la vida antes de apasionarme por Alemania 2006. Aunque creo que no ganó ningún partido. Otras fuentes revelan que ganó una vez la Copa América en 1963. Yo, cuando era chiquita, tenía el buzo de arquero de Bolivia, pero es posible que haya sido de algún equipo boliviano y no me acuerde bien.
El técnico Erwin Sánchez hizo una convocatoria sensata y se trajo a todos los que son grosos, para jugar en Europa o Rosario Central. No se muy bien cómo formarán pero es algo así:
Arco: Sergio Galarza.
Defensa: Miguel Angel Hoyos, Ronald Raldes, Lorgio Alvarez ,Juan Manuel Peña.
Mediocampo: Ronald García, Leonel Reyes, Gualberto Mojica y Joselito Vaca.
Cabeceadores: Jaime Moreno y Carlos Arce, del Corinthians como Carlitos.
Mismo "esquema".

4-3-1-2 ésta.



¿ ?


Sabido es que Basile no es un ejemplo de rigurosidad táctica, y que suele priorizar la técnica de sus jugadores. Es por eso que desconfío cuando los innumerables enviados especiales coinciden con que el equipo del Coco está jugando con un 4-3-1-2.

Si hay algo que Basile no es es boludo, y él se da cuenta de que tiene en sus manos una generación dorada de jugadores, un plantel de excepción que cuenta con la experiencia de los veteranos (Ayala, Cambiasso, Verón, Crespo), con el oportunismo de tener jugadores desequilibrantes que están en el mejor momento de sus carreras (Riquelme, Tévez, Mascherano) y, la frutilla del postre: el tipo que probablemente sea, de acá a algún tiempo, el mejor jugador del mundo. Basile sabe que se puede hacer un dream team, y por eso pone a todos juntos, en vez de, como decía Lucas, poner dos líneas de cuatro y a tirarle centros a Bracamonte. Y por eso desconfío de que sea un 4-3-1-2. Es como con la formación del ´94, con Redondo de cinco, Simeone de "ocho", Balbo de "volante por la izquierda", Maradona, Cani y Batistuta: de qué 4-3-1-2 me estás hablando; yo digo que quiero a todos jugando a un toque en la medialuna, como en aquel gol del Diego a Grecia, o como en el de Messi a Argelia.

Y para que pase eso, Riquelme tiene que jugar de Riquelme, Messi de Messi, y Tévez a lo Tévez y así.

Ganamos o perdemos pero igual nos divertimos.

Un par de cosas más: Tévez es titular en cualquier equipo del mundo. En el Milan de Kaká, Ronaldo e Inzaghi. En el Barça de Tití, Etó, Ronaldinho y Messi. En el Boca de Riquelme, Cardozo, Palacio y Palermo (?). Entra en el minuto 53 del primer partido y no sale más.

El tema del lateral derecho es todo un tema. A mi me gusta más Ibarra. En la Libertadores volvió a demostrar que es un jugador de jerarquía que se agranda en las difíciles y que tiene un plus importante: si vas empatando cero a cero un partido chivo, faltan tres o cuatro minutos y él la agarra cerca del área, hay un 40% de probabilidades, aprox., de que clave un zapatazo imposible en el ángulo. Además la carrera del Negro se merece jugar un torneo importante con la selección.

Si lo pone a Aimar de volante por la izquierda, cuando vuelva le regalo una botella de Etiqueta Negra.

A pesar de que me gusta Rodrigo Palacio, le doy la derecha a los que dicen que es medio cualquiera que lo haya convocado a él y no a Saviola.

Ojo con Paraguay.

Jack Bauer me dijo que si la Copa le sale bien, Chávez se pone con petrodólares para hacer el mundial del 2014 (ese al que Brasil parece que no llega ni a palos).


domingo, 24 de junio de 2007

EL BATIGOL

Extraño al Batigol, crack en todos lados, sin discursos demagógicos y con esa facha grasa noventera. Cuando era más joven tenia un mega póster del Bati, casi tamaño real, pegado en la puerta de mi cuarto, después conseguí novia y con mis inseguridades del momento, lo saqué. Me arrepiento totalmente, era un póster que venia con el Gráfico, precioso. El Bati se retiró del fútbol y se fue un gran ídolo de la selección. Sin gambetas ni habilidades firuleteras, pero con un remate zarpado en fuerte que te hacía gritar los goles con el alma, como si fueran piñas al rival. El inolvidable gol en la Copa América del año 1995 en Uruguay, contra Brasil, fue un gol que nunca se vio bien, un balazo a mil por hora que pasó entre el palo y el hombro izquierdo de Taffarel, que luego miraba a sus defensores con esa cara de llorón que siempre tuvo, pidiendo disculpas, todos entendieron igual que fue un fusilamiento. Bueno, el Bati no está más y ahora está Crespo, gran jugador, exitoso, con mucha plata en el banco y unos cuantos títulos en Europa. Un jugador que sabe hablar muy bien frente a las cámaras, casi como un político, habla con más soltura que Macri. Fue adquirido por el Inter, después pasó por el Milan, y luego volvió al Inter!, no se que onda los hinchas italianos si lo quieren, si estarán acostumbrados a ese tipo de cosas, pero está claro que es un gran oportunista. Crespo es bueno, hizo muchos goles, en todos lados, en la selección se podría decir que siempre cumplió. Pero ahora le falta algo a este supuestamente indiscutido 9, le falta el Bati. En la era Batistuta, cada vez que Hernán Crespo tenía una oportunidad dejaba todo en la cancha. Tiene varios goles hechos con la celeste y blanca sin haber arrancado desde el minuto cero. Esa competencia lo ponía a pleno, y realmente fue la mejor época de Crespo. Ahora más relajado, mas millonario que nunca y ya con canas, no está cebado como antes. Encima se podría decir que su competencia directa es Diego Milito, un jugador que está pasando un gran momento en España, pero que con la selección nunca hizo nada sobresaliente, tampoco tuvo mucha continuidad, es cierto, pero bueno... es Diego Milito, aguantá un poco amigo. Yo afirmo lo siguiente, y no dudo ni un poco en que es la mejor opción. El 9 de la selección nacional tiene que ser Carlos Tevez, un jugador que todos saben lo que puede dar. Tevez fue el 9 en la Copa América del 2005 y la rompió. Después fue el 9 en los Juegos Olímpicos de ese mismo año y la rompió el doble. Además como habla, y como deja la boca abierta mientras espera que termine la pregunta del entrevistador de turno, es divino. Todo bien con Crespo y Milito, pero hay que poner en la cancha a alguien que deje todo, alguien que por lo menos le haga sentir a Crespo que tiene verdadera competencia, que lo obligue a dejarse el pelo largo de nuevo y hacerse unos reflejos onda el Bati. Tevez es 9, también puede jugar por afuera, pero de 9 la rompe, por que nadie en ningún medio recuerda esto??. Basta de pensar que tiene que haber un centrodelantero grande, alto, "clásico", el Bati no está más y Brasil salió campeón del mundo después de 24 años con Bebeto y Romario, y encima yo me pregunto... Messi y Tevez, no son aun mejores?.

sábado, 23 de junio de 2007

Puntapié Inicial

Hace un par de días martinfrancisco -uno de los contribuyetes de este blog, como bien pueden ver en la lista de acá al costado (btw, gran acierto haber elegido "contribuyentes" por sobre "colaboradores", "autores", etc)- celebraba en su fotolog la vuelta de Riquelme a la Selección y proponía un equipo que de la mitad hacia arriba formara con Gago, Verón, el mencionado Riquelme, Messi, Tevez y Crespo. Ayer por la noche en Niceto, previo al show de The Ganjas, Nico Lantos, otro contribuyente, me decía: "Yo jugaría como hace el Barcelona",y gesticulando con sus dedos las posiciones de los jugadores agregaba "doble cinco, un diez, dos tipos abiertos por los costados y un nueve. Gago, Verón, Riquelme, Messi, Tevez y Crespo." Y yo estoy de acuerdo con ambos. Vamos por partes.

1. Me parece que Basile tiene dos grandes desafíos de cara al próximo Mundial. El primero tiene que ver con la gran cantidad de jugadores ofensivos pasando por un buen momento en comparación con los defensivos, que se cuentan con los dedos de una mano (¡en la lista de la Copa América no hay ningún lateral izquierdo!). Va a tener que encontrar la forma de poner en la cancha a la mayor cantidad de atacantes posibles sin que le quede un equipo desequilibrado, lo cual es muy difícil y solo se logra jugando, dándole continuidad al esquema, dejando que los jugadores se acostumbren. No sirve jugar un amistoso cada dos meses habiéndose juntado tres días antes. La Copa América no sólo es la oportunidad ideal para instalar ese modo de juego -por la cantidad de partidos seguidos y la poca jerarquía de los rivales, que permite arriesgar más- sino casi la única. Si no lo hace ahora ¿cuándo?

2. El segundo desafío es lograr que Riquelme juegue todo lo bien que jugó en Boca y en Villarreal dentro de un equipo que no juegue exclusivamente para él. La selección no puede permitirse depender de un sólo jugador, no con la cantidad y la calidad de los jugadores que hay. Además, ya vimos lo que pasa cuando eso pasa: la presión es inmanejable, todos nos ponemos nerviosos al tercer pase para atrás, y la madre se angustia porque ve a un país pidiendo la horca para un tipo que ni siquiera había jugado mal, lo que se dice MAL. Basile tiene los jugadores para que la creación no dependa exclusivamente de Riquelme: están Gago, Verón, Messi, Tévez, Aimar, incluso Aguero, por más que ahora no esté en la lista y vaya a jugar el Mundial sub-20*. Hay que juntarlos hasta que se acostumbren a jugar juntos, a tirar paredes, a cambiar la velocidad. Nico Lantos también me dijo: "La única vez en mi vida que coincidí con el idiota de Recondo fue cuando dijo que poniendo a todos juntos en la cancha te defendés con la pelota, porque no te la pueden sacar." Es un poco extremo y otro poco romántico, pero algo de eso hay.

3. Verón. Qué se yo, un poco a mi pesar me voy reconciliando. Cuando hace diez años Verón jugaba en Boca yo tenía trece o catroce y lo idolatraba. Cada vez que había un tiro libre a favor con mi hermano automáticamente gritábamos "¡Que le pegue la Bruja al arco!". De hecho cuando pasó a la Sampdoria pedí que me regalaran la camiseta para mi cumpleaños, cosa que, para mi felicidad, sucedió (que linda era esa camiseta, por dios). Después la rompió en las eliminatorias para Francia 98 pero la cagó en el Mundial, y la volvió a romper en las eliminatorias para Corea-Japón 02, pero la volvió a cagar en el Mundial, esta vez mucho peor, con la caminata hacia el corner y todo eso, y ahí, como casi todos, le hice la cruz. Es jodio ser una de las figuras del equipo y hacer agua DOS mundiales seguidos. Se me cayó el ídolo, como quien dice. Pero su retorno a Estudiantes fue un buen gesto, volvió cuando todavía tenía un par de años por delante para seguir jugando a un buen nivel, no vino a robar, y de hecho salió campeón del Apertura jugando muy bien.

Y en lo que a la Selección respecta, no se, es jodido darle otra oportunidad, la verdad no se si estoy a favor, pero tampoco estoy en contra. Que sea lo que tenga que ser. Futbolísticamente me parece que puede ser muy importante para eso de lo que hablaba hace un rato: liberar a Riquelme de la responsabilidad de la creación. Todos sabemos cómo juega Verón, su panorama, su pegada, su calidad. No es por cuestiones futoblísticas que no lo queremos. Yo lo quiero ver jugar ahí, me parece que hay más para ganar que para perder. Si la movida al Coco le sale mal, va a ser horrible, pero si le sale bien podemos estar en prescencia de un equipo memorable.

4. Gago. Sí, el lugar común dice que en un equipo tan ofensivo el cinco debería ser Mascherano, que es más aguerrido, pero para mi Gago es más completo. Corta casi la misma cantidad de pelotas que el ex-River pegando mucho menos, y tiene diez veces más clase. Ojo, Mascherano también me parece un monstruo, pero Gago es único, nunca vi otro igual, en el mejor momento de Redondo yo era chico, me acuerdo poco, pero a Pintita (un apodo de mierda, la verdad) le vi hacer cosas que no le vi a nadie. Llegar corriendo desde atrás, tirarse a los pies y robar la pelota sin foul, para después distribuirla con una categoría y una precisión de otro mundo. El tipo no te da un solo pase mal en todo el partido, es claro en la salida, las pide todas, la maneja bien, roba muchas pelotas. Pocas veces deposité tanta esperanza en algo como en la sociedad entre Gago, Verón y Riquelme.

5. Para cerrar, releo esto y veo que estoy diciendo más o menos lo mismo que dije en uno de los primeros posteos de Alemania 2006, días antes de que empezara el Mundial. Sólo cambié a Mascherano por Gago y a Cambiasso por Verón. Es que en definitiva hace rato que quiero lo mismo: una Selección ofensiva, que jueguen todos juntos, al menos para probar, para poder decir "la verdad, era cualquiera, no funcionaba ni a palos, hagamos dos líneas de cuatro y tirémosle centros a Cruz a ver si mete una de cabeza que así tenemos más chances", pero sacarme esa espina molesta y erradicar de mi cuerpo ese presentimiento de que si se pudiera lograr ese equilibrio, sería un equipo para ganar, gustar y golear.

De todas maneras, soy consciente de que es muy difícil que Basile pare así al equipo. Los diarios vienen dando como titulares a Verón, Mascherano, Cambiasso, Riquelme, Messi y Crespo, lo cual no está mal, pero tener en el banco a Gago y a Carlitos es horrible. Hace dos días la Copa América me chupaba un huevo, pero ya me está agarrando la ansiedad. Confío en que el interés crezca con el correr de los partidos y el de los posteos, sobre todo el del resto de los Contribuyentes.

*Le tengo fe al sub-20, con Banega, Piatti, Aguero y Zárate. Sólo eso.